En las últimas horas tanto la Federación de Trabajadores Camioneros como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), confirmaron la firma u homologación de acuerdos salariales, que distienden un conflictivo proceso de negociaciones y que, por el peso especifico de los gremios en cuestión, operarán como referencias para el resto de las paritarias en curso.
En cuanto al gremio de Camioneros, se firmó un incremento de 5,1% para el trimestre marzo-mayo, acordado con las cámaras patronales FAETYL, FADEEAC y CATAC. Para no quedar muy por fuera de los techos paritarios fijados por la Secretaría de Trabajo de Julio Cordero (tendientes al 1% de aumentos para el próximo período), este aumento se distribuyó en tres cuotas mensuales: 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo. A estos aumentos acumulativos se le suma un 1,9% en concepto de desfasaje por la inflación acumulada durante el trimestre previo, que se hará efectivo con el cobro del mes de marzo (en abril). Además, se acordó una cláusula de revisión que se activará el próximo mes de junio.
En cuanto a la UOM, el acuerdo finalmente homologado por Trabajo con más de dos meses de demora, ya que había sido firmado en enero, corresponde a su rama 17 (Mecánica, Electromecánica y Manufactura de la Industria Metalúrgica), mientras que la paritaria de su Rama 21 (Siderúrgica) sigue empantanada, con más de seis meses de atraso en el acuerdo, por la intransigencia de la Cámara Argentina del Acero, liderada por el Grupo Techint.
Este lunes, la Secretaría de Trabajo terminó por convalidar el acuerdo del gremio encabezado por Abel Furlán con las cámaras Adimra, Ciama, Afarte, Fedehogar, AFAC y Camima, que fijaba una recomposición salarial de 12,3%, correspondiente a los meses entre noviembre y el día de la fecha. El aumento escalonado, retroactivo y acumulativo se organizó de la siguiente manera: 5,5% en noviembre, sobre los básicos vigentes al 31 de octubre; 2% en diciembre, sobre los salarios de noviembre; 1,8% en enero, sobre los salarios de diciembre; 1,5% en febrero, sobre los salarios de enero y 1% en marzo, sobre los salarios de febrero.