Mediante una medida cautelar interina, en las últimas horas el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla suspendió el decreto presidencial de Javier Milei que transformaba al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. La Asociación Bancaria celebró la decisión judicial, recordando que en la Ley Bases la entidad bancaria había sido excluida explícitamente del listado de empresas pasibles de privatización.
El magistrado, en una resolución de 15 páginas, sostuvo: “Disponer como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del decreto 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación”. Además, le dio al Gobierno nacional un plazo de cinco días para presentar sus argumentos contra la demanda iniciada.
Ramos Padilla añadió: “El Banco de la Nación Argentina es una entidad autárquica cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es éste el único Poder que tiene la facultad de revocar dicho carácter y cualquier decisión sobre la modificación del estatus de autarquía de una entidad creada por el Congreso Nacional debe emanar exclusivamente del Poder Legislativo”. Luego enfatizó que el decreto de Milei “fue dictado en exceso”, porque ya en la Ley Bases se excluía el banco del plan de privatización.
A continuación aclara que si bien es cierto que el decreto 116/2025 “no declara al Banco sujeto a privatización, sino que modifica su estructura jurídica convirtiéndolo en Sociedad Anónima, también lo es que dicha conversión puede implicar un paso previo a su posible privatización”.
Desde la Asociación Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, “celebraron” el fallo, destacaron el señalamiento judicial que “interpreta que el Poder Ejecutivo se excedió en los límites que el Congreso le otorgó al realizar la delegación de facultades”, ratificaron su posición contra “otra estafa” del Gobierno y concluyeron: “Una vez más la justicia nos da la razón”.