Avanza la reforma laboral: El Gobierno abre consulta para eliminar indemnizaciones por despido y generalizar los Fondos de Cese Laboral

Por medio de la Resolución General 1066, en las últimas horas la Comisión Nacional de Valores (CNV) llamó a consulta pública para incorporar a la normativa vigente un régimen especial de Fondos Comunes de Inversión Abiertos y Fideicomisos Financieros de Cese Laboral o “Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral” (PICs de Cese Laboral). Se trata de un paso clave del Gobierno de Javier Milei para avanzar con la reforma laboral y llevar el mecanismo indemnizatorio financiado por los propios trabajadores hoy vigente en la construcción a todos los convenios.

Como es habitual, se presenta el cambio como la posibilidad de ofrecer una opción más “flexible” para los trabajadores desvinculados. A través de la convocatoria a consulta, la CNV invita a la ciudadanía y a los actores del mercado a compartir impresiones y sugerencias sobre el nuevo marco normativo para estos productos durante los próximos quince días, destacando que el nuevo modelo prevé que los ahorros acumulados durante la relación laboral sean accesibles al momento de la desvinculación, sin importar la causa del cese.

La reforma laboral que busca Milei viene con jornadas de 12 horas, fraccionamiento de vacaciones y ticket canasta

La nueva normativa apunta a reglamentar el Sistema de Cese Laboral (incluido en el Anexo II del Decreto 847/2024, a su vez reglamentario de la Ley 27.742), como alternativa a la indemnización por antigüedad prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo mismo que a cualquier otro rubro indemnizatorio la tome como base. Así, el Fondo de Cese pasará a aplicarse por medio de reformas a los respectivos Convenios Colectivos de Trabajo y se administrará por medio de Fondos Comunes de Inversión Abiertos («FCI») o Fideicomisos Financieros («FF»).

Roberto Silva, presidente de la CNV, destacó: “Hemos trabajado una vez más con el ministro Sturzenegger y el equipo del Gobierno Nacional en esta propuesta que tiene la potencialidad de revolucionar la forma en las que se implementan y acuerdan las indemnizaciones, a la vez que integra inversores institucionales de largo plazo en el mercado de capitales”. Al respecto, consideró que “es una medida que promueve los valores de la libertad en Argentina e impulsa el desarrollo del mercado de capitales, al mismo tiempo”.

La reforma laboral vuelve a Diputados y reaparece la discusión por el salario mínimo

El nuevo régimen establece que las cuotapartes o los valores fiduciarios podrán ser a nivel individual, empresarial o sectorial, con las partes pudiendo establecer la periodicidad y el porcentaje de la remuneración o monto fijo que aportará el empleador para dicha cuenta individual o colectiva. El Fondo de Cese Laboral será inembargable y los instrumentos vinculados a él sólo podrán recibir suscripciones en el marco de contribuciones y/o aportes de trabajadores y/o empleadores (para éstos últimos, las cuotapartes y los valores fiduciarios estarán cedidos con condición suspensiva a favor de los trabajadores, de la empresa o del sector). El trabajador podrá disponer libremente de las cuotapartes en oportunidad de producirse el cambio de titularidad de las mismas a su favor, pero no podrá realizar nuevas suscripciones.

El objetivo de la administración de Milei pasa por minimizar la responsabilidad empresarial en el pago de las indemnizaciones por despido, que pasarán a ser conformadas por un sistema “mochila” que podría ser financiado por los mismos trabajadores, al tiempo que se crean nuevas herramientas financieras para operar en el mercado de capitales con los fondos de cese laboral, propuesta que en su momento ya cosechó críticas de numerosos referentes gremiales.