Avanza el plan de lucha metalúrgicos con asambleas de fábricas y la perspectiva de hasta seis días de paro

Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se confirmó en las últimas horas la profundización de un plan de lucha por una actualización salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido durante la gestión de Javier Milei. La Rama 21 (siderúrgica) del gremio encabezado por Abel Furlán tiene sus salarios congelados desde hace casi diez meses, por la intransigencia del sector empresarial. Aunque todavía no se definieron las fechas, el gremio anticipó que el plan de lucha podría incluir hasta seis jornadas de paro a nivel nacional.

En este momento se encuentran en curso los diez días de asambleas en fábricas, que aprobó hace dos semanas el Congreso Nacional de Delegados realizado en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Según lo votado allí, de no recibir respuesta favorable del empresariado, luego se llevarían adelante paros escalonados por 24, 48 y 72 horas.

Con la presencia de Kicillof, el Congreso de la UOM votó un plan de lucha con paros escalonados

El propio Furlán explicó: “No se aguanta más. Nos están diciendo que no podemos discutir paritarias libres porque tenemos que tener responsabilidades frente a la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y todas estas tensiones comerciales a nivel global”. Y añadió, apuntando directamente contra el Gobierno nacional: “Nos dicen que en este contexto tenemos que privilegiar el trabajo por encima de perder salario. Basta de esto, porque en el fondo nos estamos quedamos sin salario y sin trabajo. Esto ya nos pasó en otras oportunidades.

“Milei es un Presidente que aprendió muy rápidamente a hacer los mandados. Nada de la Ley Bases, nada de la Ley Ómnibus y nada del Decreto 70 de 2024 ha pasado por la cabeza de Milei. Eso se pensó y se diseñó en los estudios jurídicos de las multinacionales. Hoy en este país gobiernan las multinacionales. Las que están mandando al Gobierno a pedir plata al Fondo Monetario Internacional son las multinacionales. Porque quieren sacar los dividendos de manera urgente de la Argentina”, remarcó el dirigente.

Paritarias empantanadas en siderurgia y alimentación, que rechazan aumentos por debajo de la inflación

Desde el gremio se advirtió que ya se perdieron 22 mil puestos de trabajo, entre el sector metalúrgico y el siderúrgico, y alertaron por la posible pérdida de entre 30 y 50 mil empleos más por la “apertura indiscriminada de importaciones”. En este sentido, concluyeron: enfatizando que que el objetivo de la UOM es “ir a disputar con los sectores empresarios un salario digno, y por supuesto que vamos a pelear para que la empleabilidad tenga un reaseguro”.