En un multitudinario Plenario Federal de Delegadas y Delegados, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó una convocatoria a un paro por 24 horas para este jueves 27 de febrero, con movilización al Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA), al Ministerio de Desregulación y al Ministerio de Salud, para terminar en Plaza de Mayo. Los puntos centrales de la protesta dan cuenta de los sectores de trabajadores estatales más afectados por los proyectos de recortes y eliminación de organismos que impulsa el Gobierno de Javier Milei.
El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, manifestó: “Milei y su gobierno tambalean. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir confrontándolos en todos los planos como única posibilidad de frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo. Si aumenta la conflictividad, tendremos una oportunidad de recuperar los salarios y las jubilaciones que nos quitaron”.
Según detallaron, durante la jornada de paro el gremio movilizará al INTA a las 12 del mediodía, seguida por una concentración en el Obelisco, desde donde luego se irá al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a las 13 y al Ministerio de Salud a las 16. Además se planteó que habrá “movilizaciones sorpresivas”, con el objetivo de evitar la represión creciente desatada por la cartera de Seguridad de Patricia Bullrich con la aplicación del protocolo contra las movilizaciones. La protesta y las movilizaciones se replicarán en con diversas modalidades en todas las provincias.
Más allá de la protesta contra los despidos, desde ATE también se hizo énfasis en la cuestión salarial, exigiendo la reapertura de las paritarias y el inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios: “Con la devaluación inicial y paritarias que sistemáticamente se ubicaron por debajo de la inflación, en solo un año destruyeron todos los ingresos en el Sector Público. Tienen que reabrirse las paritarias e iniciarse un proceso inmediato de recuperación salarial”, explicó Aguiar. En este sentido, recordó que la paritaria nacional durante el 2024 quedó 44,4 puntos por debajo de la inflación (los aumentos salariales del período alcanzaron el 73,3% quedando muy lejos del 117,7% de inflación) y que en el inicio del 2025 “el Gobierno otorgó un mísero 1,5 y 1,2 por ciento para los meses de enero y febrero, respectivamente”.
“No tenemos que permitir que intenten compensar el costo fiscal de los favores impositivos al campo y a los millonarios con un nuevo recorte sobre el Estado. Rechazamos cualquier posibilidad de cierre y fusión de organismos. Además, demandamos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores cesanteados sin causa justificada y también la automática renovación de todos los vínculos que vencen a fines de febrero y de marzo”, concluyó el dirigente.