Este jueves la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) está llevando adelante una jornada de protesta nacional, con paros y movilizaciones en los distintos distritos, para reclamar una urgente reapertura de paritarias, reclamar la reincorporación de los miles de despedidos “ilegalmente” desde la asunción del gobierno de Javier Milei, repudiar el Decreto 340 que limita la libertad de huelga y oponerse a los planes de eliminación y fusión de organismos estatales, así como a la agenda de privatizaciones. En la Ciudad de Buenos Aires, el cese de tareas comenzó al mediodía, confluyendo en una gran movilización frente al Ministerio de Economía, con una participación masiva de los gremios universitarios, que esta semana concretaron dos jornadas de paro.
Desde ATE confirmaron una adhesión superior al 90% hasta el momento. También detallaron que durante la jornada de protesta solo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y atención de urgencias en centros asistenciales de niñas, niños, adolescentes y personas mayores. Los servicios afectados incluyen la recolección de residuos, los auxiliares escolares, las guardia urbanas, servicios de migraciones, controles sanitarios del Senasa en puertos y aduanas, medios públicos, manejo del fuego, agentes de tránsito, controladores aéreos, CNRT, y servicios públicos provinciales y municipales, entre otros. La ANAC solo garantizará vuelos sanitarios y oficiales, y PAMI y ANSES atenderán únicamente emergencias.
La protesta se lleva adelante contra lo dispuesto en el polémico decreto 340 que define como “esenciales” o de “importancia trascendental” a una enorme cantidad de actividades vinculadas con el transporte, la educación, la salud, el comercio internacional y muchas otras. Así, se intenta obligar a que en caso de huelga, estos sectores deban garantizar la prestación de un 75% o de un 50% de los servicios de un día normal, lo que de hecho elimina directamente el derecho a huelga. Desde el gremio de estatales decidieron no acatar el decreto que se hizo público esta semana, por considerarlo “ilegal”. En ese marco, en las últimas horas desde ATE se denunciaron “amenazas de muerte” contra el secretario General del gremio a nivel nacional, Rodolfo Aguiar.
“Tenemos que frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado. La única manera de romper el cepo de las paritarias es alterando la paz social. Debemos estar en la calle y disputar sentido. Si el Gobierno nos considera enemigos a los que tiene que destrozar culturalmente, que no se sorprendan si nosotros los destrozamos a ellos”, remarcó Aguiar. Y agregó: “Este Gobierno quiere hacernos retroceder más de un siglo en materia de derechos laborales. Atacan el derecho de huelga porque es nuestra herramienta más poderosa. El Decreto 340/25 es ilegal, vulnera la Constitución Nacional y no vamos a acatarlo. Con esta gestión, el miedo se ha transformado en política de Estado. Buscan paralizarnos, pero ya sabemos que con este Gobierno no hay diálogo posible. La única salida es seguir confrontando”.
En cuanto a las amenazas en su contra, confirmó que se trató de un posteo de un militante de La Libertad Avanza de provincia de Buenos Aires, que lo amenazó de muerte y pidió la “desaparición” de él y otros supuestos “defensores del terrorismo”, reclamándole luego a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que lo “meta preso de una vez”. Desde ATE confirmaron que el equipo jurídico del sindicato ya presentó una denuncia penal al respecto, mientras que Aguiar llamó a visibilizar este tipo de agresiones y redoblar el compromiso contra el Gobierno: “Intentan infundirnos miedo, atemorizarnos, pero van a fracasar. Los tenemos que poner en evidencia y deben ser condenados. Hasta ahora la Justicia ha sido la gran ausente. Esperamos que finalmente actúe con ejemplaridad frente a un ataque sin precedentes a todos los derechos constitucionales”.