ATE lanza una nueva jornada de protesta este miércoles y moviliza al Congreso

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió, en el marco de una reunión de su secretariado ampliado, realizar una nueva Jornada Nacional de Lucha este miércoles 21 de agosto, convocando a movilizaciones en las principales ciudades del país. En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la conducción nacional del sindicato protestará frente al Congreso instalando carpas y mesas para la junta de firmas por la anulación del DNU 70/23.

“La Argentina es una bomba de tiempo que en cualquier momento va a estallar. En el segundo semestre los niveles de conflictividad van a aumentar, la desocupación va a volver a convertirse en un drama social en la Argentina y camino a la navidad, la paz social estará gravemente afectada. Será muy difícil llegar a diciembre”, indicó el secretario General de ATE Rodolfo Aguiar.

“Tenemos que lograr que se anule el DNU y sea declarado inconstitucional porque impacta de manera negativa en todos los aspectos de nuestras vidas”, planteó el dirigente para luego añadir: “En el sector público despiden, cierran organismos y destruyen nuestros ingresos. Los estatales hemos perdido desde el mes de enero más de 21 puntos en relación a la evolución de los precios”. “El nivel de agresividad y virulencia que estamos viviendo no tiene precedentes. Este Gobierno por sus formas es violento. Sin dudas, es el Gobierno más autoritario de la democracia. Este autoritarismo no se va a sostener durante mucho tiempo con los niveles de pobreza en aumento. Va a ser muy difícil llegar a diciembre”, concluyó.

La actividad se llevará adelante en una semana en la que el Congreso tiene previsto tratar proyectos de reformas laborales y sindicales impulsados por el Gobierno de Javier Milei que ponen en riesgo los derechos de los trabajadores. En este marco, la medida de fuerza se replicará en las principales legislaturas provinciales como así también en los concejos deliberantes de las principales ciudades de todo el país.

Desde ATE puntualizaron que además la protesta busca denunciar la criminalización de la protesta social y exigir la liberación de los detenidos por luchar, repudiar todos los proyectos de reformas penales y laborales tratados en el Congreso, lanzar una segunda instancia de resistencia multisectorial, fortalecer la agenda de las mujeres, plantear la necesidad de aumentos salariales por encima de la inflación, exigir el cese de las políticas de ajuste y desguace del Estado (incluyendo el fin de los despidos y la reincorporación), garantizar la continuidad de todos los procesos de regularización del empleo público, ratificar el rechazo a cualquier privatización de empresas públicas y reiterar la defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.