ATE cuestionó la desregulación del SENASA, que ya derivó en la caída de exportaciones cárnicas a Chile

El plan de desregulación y de destrucción de organismos técnicos del Estado nacional que impulsa el Gobierno de Javier Milei, especialmente por medio del Ministerio de Desregulación que encabeza Federico Sturzenegger, no sólo genera crecientes riesgos sanitarios para la población sino que también se puede traducir en la pérdida de mercados internacionales, como acaba de suceder con la venta de carne vacuna a Chile.

Después de que se autorizara la venta de carne con hueso desde el norte argentino hacia la Patagonia, hasta el momento prohibida, por considerarse al sur argentino como libre de fiebre aftosa sin vacunación, el gobierno chileno decidió dejar de comprarle carne a nuestro país, un fenómeno que podría extenderse a la caída de otros mercados internacionales.

Sturzeneggger acelera el vaciamiento estatal, la eliminación de organismos y la aniquilación de puestos de trabajo

La secretaria General Adjunta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y trabajadora del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Mercedes Cabezas, alertó sobre el riesgo de un colapso económico por la decisión oficial de flexibilizar esa barrera sanitaria histórica, vigente hace más de 20 años: “La Patagonia es un territorio libre de fiebre aftosa sin vacunación y libre de la mosca de los frutos. Permitir el ingreso de carne con hueso a esta región pone en riesgo ese estatus fitosanitario, lo que podría afectar las exportaciones a mercados que exigen altos estándares sanitarios”.

En este sentido recordó que el brote de aftosa que se produjo en 2001, durante el gobierno de Fernando de la Rúa, “derivó en el cierre de mercados internacionales y fue uno de los factores que precipitó la caída del gobierno”. Y añadió: “Argentina es un país agroexportador. La aparición de enfermedades epidémicas vinculadas al sector agropecuario es un tema extremadamente sensible. Lo que hoy ha restringido Chile podría abrir la puerta a decisiones similares por parte de la Unión Europea. Si eso sucede, estaremos frente a un colapso económico de gran magnitud”.

En La Rural, Milei confirmó baja de retenciones para el campo y un brutal desguace del INTA

“Hay sectores que buscan debilitar al SENASA. Desde ATE sostenemos todo lo contrario: queremos un organismo fuerte, que garantice el control y la seguridad sanitaria tanto para la población como para los mercados internacionales. Pero también una institución con una mirada productiva, que intervenga en los territorios, los democratice, los regionalice y, sobre todo, promueva el trabajo desde las PyMEs”, concluyó la dirigente, alertando sobre todos los impactos negativos que pueden tener los avances desregulatorios que impulsa el oficialismo.