Argentina es el país de la región con el menor salario requerido promedio en dólares

Según un reciente estudio de la consultora Jobint se confirma que en nuestro país no sólo se percibe el salario mínimo más bajo de la región sino que también tenemos el menor salario requerido promedio en dólares. El dato, que se suma a otros indicadores económico de la profunda recesión en curso desde la asunción del Gobierno de Javier Milei, confirma el impacto negativo de la gravísima destrucción de puestos de trabajo de los últimos meses.

El informe regional de la consultora sobre el primer trimestre del año en la región señala que en nuestro país el salario pretendido promedio llegó a 717 dólares (a valor MEP), lo que nos ubica como el país con el indicador más bajo de la región. Un análisis con el valor del dólar oficial, llevaría la cifra a USD 975, lo que nos pondría por debajo de Chile (USD 1.155 mensuales) y Panamá (USD 1020).

La recuperación salarial de los últimos meses, que no llega a cubrir el impacto de la devaluación del mes de diciembre, impactó también en una recuperación de los salarios pretendidos en dólares, que aumentaron un 42,90% en MEP y 38,31% en el valor oficial de la divisa.

El análisis de Jobint también detalla que en nuestro país se presenta la brecha salarial entre salarios promedio de hombres y mujeres más alta de la región en términos históricos. Tomando valores desde junio de 2020 hasta la actualidad, la brecha en nuestro país es de 15,70%, mientras que en Chile es de 14,40%, en Perú de 10,78%, en Ecuador de 6,92% y en Panamá de 3,91%.