Arde Tierra del Fuego: Paro total de trabajadores y empresas contra el aniquilamiento industrial de la provincia

Ante la inminente definición por decreto del Gobierno nacional para bajar o directamente eliminar aranceles para la importación de diversos productos electrónicos (celulares, televisores, aires acondicionados, etc), en la provincia de Tierra del Fuego se generalizó la protesta, ya que en los hechos esta decisión implica ponerle fin al plan de promoción industrial que rige hace más de 50 años en ese territorio. Gremios y organizaciones empresariales convocaron a un paro total para el próximo 21 de mayo con el objetivo de exigirle a la administración de Javier Milei que revise estos anuncios.

Tal como lo anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni, la rebaja impositiva se aplicará en dos etapas: los aranceles para celulares importados caerán del 16% al 8% tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el Boletín Oficial (que se espera para este fin de semana), apuntando a llegar al 0% a partir del 15 de enero de 2026. El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, por su parte, celebró los anuncios aunque admitió que la medida generará una pérdida masiva de empleos (hasta 60 mil), ante lo que propuso reconvertir a la isla en un destino casi exclusivamente turístico como “parque de diversiones mundial”.

Paro de la UOM en Tierra del Fuego por la baja de aranceles a electrónicos y el peligro de pérdida de fuentes de empleo

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, le respondió desde sus redes sociales: “Usted quiere que Tierra del Fuego sea parque de diversiones: La Libertad Avanza se divierte, mientras los fueguinos pierden el empleo. Vamos a pelear hasta el final por nuestros intereses, que son en definitiva los de tener un PAÍS en progreso, no una gran zona franca para que usted pueda escribir un paper y creer que se luce en algún lado del hemisferio norte. Conozca Tierra del Fuego, después hable.”

“La medida significará la destrucción total para los fueguinos”, plantearon referentes de los distintos sectores productivos que se reunieron este jueves en la localidad de Tolhuin, remarcando que la industria electrónica representa el 78% de la economía local. Allí se confirmó que durante la jornada de este viernes se llevarán adelante actos en en el marco del 53 aniversario de ley N°19.640 que creó el régimen de promoción industrial para la isla.La iniciativa unitaria surgió de una reunión que sostuvieron el día miércoles los gremios (salud, educación, estatales, camioneros, comercio, petróleo, metalúrgicos y otros) con el gobernador Gustavo Melella (quien también anticipó posibles demandas judiciales si se concretan los avances oficiales). Las protestas se llevarán adelante en toda la provincia, pero especialmente en la ciudad de Río Grande, donde se ubica el parque industrial más grande de la isla.

Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de la provincia ya se lanzó un paro por tiempo indeterminado en plantas productoras de electrónicos como Newsan, Mirgor, Electrofueguina o Radio Victoria. También se suspendieron las exportaciones como parte de la protesta para defender los miles de puestos de trabajo amenazados (la mitad de los trabajos en la industria local).

En el comunicado que se hizo público tras el encuentro con el gobernador, firmado por la regional local de la Confederación General del Trabajo y decenas gremios, se denuncia: “Este gobierno nacional ha venido a destruir conquistas y derechos históricos. La fuerza del trabajo fueguino en su conjunto -representada por gremios, organizaciones obreras y sociales- nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que sólo pretende el beneficio para un sector minúsculo de la población, en contra del hambre, y la miseria de las mayorías populares”. Y concluye: “Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros”.