Apoyo de la Federación Internacional del Transporte al paro nacional de las centrales sindicales en Argentina

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), destacó la medida de fuerza gremial en nuestro país a través de un comunicado oficial elogiando la unidad sindical, ¨en una poderosa demostración de solidaridad para organizar el tercer paro nacional en oposición a los ataques del gobierno de Milei contra los(as) trabajadores(as) y jubilados(as)”.

Así, en el marco de la reunión del Comité Ejecutivo el único representante presente de la Argentina, Horacio Calculli (Aeronavegantes), fue quien hizo la moción petitoria de presentar este apoyo al paro de Argentina. “Esta huelga está siendo organizada por los trabajadores y trabajadoras del transporte de todos los sectores, así como por sindicatos de educación, salud, bancarios y administración pública”, declaró la ITF, que encabeza Stephen Cotton, una organización que representa a 16,5 millones de trabajadores en todo el mundo y a 740 sindicatos de 150 países.

La Confederación del Transporte CATT, movilizó junto a los jubilados, exigiendo al Gobierno que responda “a los reclamos”, sin “actitudes salvajes y violentas”

En este sentido, la central sindical, fijó posición contra las medidas económicas, acompañando ¨a los sindicatos argentinos en su lucha contra la eliminación de los derechos laborales por parte del gobierno¨, destacando que ¨la ITF no permitirá que esta agenda caótica y destructiva tenga éxito».

Además, describieron la crítica situación en todo el sector del transporte terrestre, marítimo y aéreo, en un proceso de desinversiones en obra pública y otras áreas, donde el Estado debe asumir su responsabilidad de gestión, citando como ejemplo ¨la desregulación de la marina mercante como otro ataque directo al corazón de la economía y la soberanía argentina, que afecta directamente la navegación interior, la navegación marítima y la pesca.

Finalmente, expresaron su rechazo a ¨las políticas del gobierno de Milei y la represión que pretende destruir los sindicatos y la anulación del sistema de salud solidario de las Obras Sociales Sindicales¨. Mientras que el secretario regional de la ITF para América Latina, Edgar Díaz, señaló que «el avance de estas políticas es profundamente preocupante para toda nuestra región¨. ¨Nuestros afiliados argentinos tienen una orgullosa tradición de lucha¨-enfatizó-, ¨y cuentan con el apoyo del movimiento sindical internacional para enfrentar las políticas de Milei que solo se preocupan por las ganancias del gran capital».