Ante una sesión caliente de Diputados, movilizan a Congreso ATE, Garrahan, Conicet, INTA y otros

Este miércoles la Cámara de Diputados tiene previsto el tratamiento de una serie de iniciativas sensibles para el Gobierno nacional, pero además del trámite legislativo será otro día de múltiples protestas frente al Congreso de la Nación, ya a la tradicional protesta de jubilados se suman convocatorias de trabajadores del Hospital Garrahan, del neumático, discapacitados y familiares, integrantes del Conicet e INTA y estatales en general. En muchos casos, las movilizaciones gremiales son acompañadas por ceses totales de actividades.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro de 48 horas con acampe y posible ocupación de las instalaciones del barrio porteño de Palermo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), organismo que tiene congeladas las designaciones de investigadores o personal de apoyo y los pases a planta y que ya perdió a más de 1600 trabajadores desde el inicio de la gestión nacional de Javier Milei. Durante el acampe se llevarán adelante charlas-debate abiertas a la comunidad y múltiples expresiones culturales. Trabajadores del sistema científico se suman a la protesta de Congreso de este miércoles.

Emotiva marcha denunciando al gobierno por desprotección para personas con discapacidad. Solicitan urgente declaración de Emergencia Nacional

En cuanto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), su Asociación del Personal del INTA (Apinta) lanzó un paro nacional de 36 horas a partir del mediodía de este martes, que culminará con una marcha a Congreso para exigirle a los legisladores un compromiso concreto en defensa del organismo con la derogación del decreto 462/25 de Milei y el ministro Federico Sturzenegger que dispuso su degradación e intervención, entregando elementos clave de su patrimonio (edificios, estaciones de investigación, etc.). El gremio, que también presentó una acción judicial de amparo contra el decreto, destacó el apoyo anticipado por numerosos gobernadores, que valoran el rol que cumple el organismo en el desarrollo científico y económico de sus provincias.

Desde el sector salud, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan también convocó a movilizar al Congreso, ya que Diputados tiene previsto abordar la Ley de Emergencia Pediátrica, que pone foco en el hospital. Norma Lezana, titular del gremio, explicó: “El eje de nuestro reclamo es presupuestario y salarial, ya que la base del deterioro del hospital es la renuncia de casi 250 profesionales que desmantela los equipos de atención inter-disciplinarios que son claves para la atención de las enfermedades de altísima complejidad que abordamos en el Garrahan. Profesionales que no llegan a fin de mes, que no pueden costear el alquiler o que en lugar de concentrarse en su tarea irremplazable están pensando en como sobrevivir económicamente, mata al Garrahan, vacía el hospital”. Ante la posibilidad de que Milei vete la ley, anticiparon: “Si el Congreso aprueba esta ley, un veto del presidente desataría un vendaval”.

En La Rural, Milei confirmó baja de retenciones para el campo y un brutal desguace del INTA

También convocan organizaciones de personas con discapacidad y sus familiares, para exigir se retrotraiga el veto decidido este lunes por el Presidente contra la aprobación de una Ley de emergencia nacional en discapacidad hasta 2026. El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad denuncia que “Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”.

En este contexto de múltiples reclamos políticos, sociales y gremimales, Diputados se prepara para una sesión que podría durar más de 30 horas, con el oficialismo apostando a que la oposición no logre el quórum mínimo y a trabar todos los proyectos que se intenta aprobar, incluyendo las los proyectos de emergencia pediátrica y de emergencia científica, el intento de revertir el veto presidencial sobre el apoyo financiero a Bahía Blanca, la coparticipación del impuesto a los combustibles y una nueva modalidad de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (impulsada por los gobernadores), el proyecto para reformar la comisión investigadora del caso $LIBRA para que avance la investigación de la estafa de criptomonedas que involucra a Milei y el análisis de los últimos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo.

Milei decreto por veto la casta Argentina: jubilados, discapacitados, universidades, educación, salud, ciencia, Garrahan y hospitales públicos