Luego de los cuestionamientos públicos que atravesaron el presidente de la Nación y su ministro de Economía, por el rumbo de la economía, Alberto Fernández salió a responderles de manera indirecta a los mismos socios de su coalición, artífices de las críticas. Así es que en una Asamblea Anual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), afirmó que «los resultados están a la vista: el crecimiento es muy grande, la recuperación del empleo es real, el consumo crece».
Al disertar en la ( CAME) que tuvo lugar en Parque Norte, el mandatario se mostró decidido a ratificar el rumbo económico de su Gobierno y de esa manera, le dio un espaldarazo al titular de la cartera de Hacienda que llevó adelante las negociaciones con el FMI, quien por estos días también está cuestionando las estimaciones de inflación, que no serían cumplibles a lo largo del año.
Durante el encuentro, Alberto instó además a los empresarios a trabajar en el combate contra la suba de precios a fin de que la inflación «no se convierta en ganancia de algunos pocos y pérdida de muchos» y remarcó que su administración está «reconstruyendo paulatinamente» el salario real, lo que aseguró «da mucho trabajo».
Con éstas consideraciones, en el círculo íntimo del presidente consideraron contestadas “todas las chicanas” que recibió ésta semana por parte del kirchnerismo bonaerense y otros sectores afines que decidieron hacer público su desacuerdo con el rumbo que lleva el Gobierno que ellos mismos integran.
Durante la mañana y en su habitual ronda de prensa con los periodistas acreditados en Casa Rosada, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, minimizó las críticas al sostener que «son opiniones. Las tomamos como opiniones y no comentamos opiniones», disparó para justificar el silencio presidencial que se rompió el jueves por la tarde cuando ratificó su ministro y su rumbo económico, convencido de que la Argentina vive «un momento de crecimiento inédito, tal vez el más alto de Latinoamérica» y que el Gobierno está concentrado «en sostener el crecimiento con redistribución en un momento en el que después de la pandemia y por la guerra hay un shock con respecto a la redistribución en el mundo, que se está volviendo cada vez más injusto».