Aeronavegantes con el Papa Francisco en defensa de Aerolíneas Argentinas por su rol “crucial para el país”

La defensa del papel que desempeña Aerolíneas Argentinas, como línea de bandera nacional se hizo explícita en la sede del Vaticano, en el marco de una visita oficial que realizó la Asociación Argentina de Aeronavegantes al Papa Francisco.

La delegación de nuestro país estuvo encabezada por el Secretario General del gremio, Juan Pablo Brey, junto al Secretario de Salud y Seguridad Laboral, Horacio Calculli, en el marco de un proyecto destinado a resolver el problema de la alimentación y sus consecuencias en los niños de 0 a 12 años al que se sumaron sindicatos, ONGs y empresarios.

Este encuentro es ejecutado a través del arzobispado de Buenos Aires en hogares de Villas y Comedores -por el momento en Caba y Gran Buenos Aires-, en conjunto con la Asociación Civil Universidad del Salvador, la Fundación Colsal y su presidente Fernando Lucero Schmidt.

Allí, toda la delegación de nuestro país, explicitó su preocupación por la difícil situación económica y particularmente la industria aeronáutica, manifestando «una férrea defensa de la función que realiza Aerolíneas Argentinas y la importancia de su preservación». “Esta compañía no solo representa un símbolo de orgullo nacional, sino que desempeña un papel crucial en la conectividad y desarrollo económico del país”, afirmaron en este sentido, los dirigentes sindicales presentes.

Aeronavegantes en actividades contra la privatización de empresas públicas

Asimismo, se reivindicó el rol del Estado y ante la intención del Gobierno Nacional de querer privatizar «nuestra Aerolínea de bandera, con  las consecuencias negativas que podría tener para Argentina, especialmente para las regiones más alejadas y menos desarrolladas”.

Tanto Brey, presidente del Comité de Tripulantes de Cabina para la región de Latinoamérica y El Caribe de la Federación Internacional del Transporte (ITF) como Calculli, presidente mundial de la Juventud de la ITF, enfatizaron en la “función esencial” que desarrolla la empresa para que no haya ciudadanos descartados por vivir en zonas alejadas y ayudar a integrar las economías regionales que, de otro modo, quedarían desatendidas por un sistema de aerolíneas exclusivamente comercial».

Y pusieron como ejemplo, el trabajo que desempeña en el sistema de donación de órganos, en colaboración con el INCUCAI, para asegurar el transporte rápido y eficiente de órganos y tejidos, como el rol central que cumplió durante la pandemia de COVID-19, garantizando el transporte de vacunas en todas las provincias, contribuyendo a la campaña de vacunación y a la salud pública de nuestro país.