AEFIP y SUPARA defendieron los puestos de trabajo en la audiencia por el cierre de la AFIP

La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) y el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) confirmaron que este martes se llevó adelante la primera audiencia en el marco de la Conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo por las medidas de fuerza anticipadas por los gremios tras el anuncio oficial de Cierre de la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP).

El 22 de octubre el Gobierno anticipó el cierre de la AFIP y su reemplazo por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), apuntando a “reducir 45% las autoridades superiores, casta política, y un 31% los niveles inferiores de la estructura actual”, y tendiendo a “eliminar el 34% de los cargos públicos”, lo que implicaría “reubicar y pasar a disponibilidad unos 3.100 empleados que ingresaron durante el último gobierno”.

Chau AFIP – Hola ARCA: Gremios resisten el cambio que implica más de tres mil despidos

Según informaron desde Aefip y Supara, en la audiencia se expusieron “las diversas razones que han motivado la situación de conflicto actual, reafirmando el repudio y rechazo a los anuncios vinculados con los despidos del personal, los cuales se consideran discriminatorios, persecutorios y violatorios del derecho a la estabilidad laboral estipulado en las convenciones colectivas”. También se planteó “la defensa de la Cuenta de Jerarquización y cualquier intento de menoscabar los derechos ya adquiridos”.

Aunque en la audiencia no se logró avanzar en “soluciones concretas a los conflictos planteados”, la Secretaría de Trabajo encabezada por Julio Cordero ratificó la plena vigencia del mecanismo de Conciliación Obligatoria, “instando a las partes a mantener reuniones constructivas para sostener la Paz Social” y fijando una nueva audiencia para el próximo martes 12 de noviembre.

Hacia este nuevo encuentro, los dos gremios ratificaron la importancia del trabajo conjunto, “de manera orgánica y en unidad para la defensa de nuestras fuentes de trabajo, nuestras funciones y los derechos consagrados en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo”.