Aceiteros paran por tiempo indeterminado reclamando aumentos que compensen Ganancias

Desde la mañana de este martes el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) se encuentran llevando adelante un paro sorpresivo y por tiempo indeterminado, en reclamo de mejoras salariales. La medida afecta a todas las terminales portuarias del norte de Rosario, cuya operatoria en varios casos se vio obstaculizada por piquetes de trabajadores.

Según se detalló, la medida de fuerza afecta a la zona de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes, complicando la logística de una cosecha ya demorada en su comercialización por la retención de granos que venían realizando los productores (lo que implicó una liquidación que es la más baja en cuatro años) esperando una devaluación oficial para obtener mejores precios.

Cada vez más gremios definen planes de acción contra el Impuesto a las Ganancias

Daniel Succi, secretario General del SOEA, confirmó que, además del reclamo contra el regreso de Ganancias, otro de los puntos de la medida de fuerza es por negociaciones paritarias, ya que el sector empresario ofreció apenas un 10% de aumento. En el mismo sentido, el titular de la Ftciodyara Daniel Yofra denunció: “Con la devaluación y el incremento de los alimentos, la situación está mucho peor que antes”.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) aseguran que en 2023 tuvieron “el peor año de su historia sin resignar ni un solo puesto de trabajo” y aseguran que para este año sostienen el compromiso de que “ningún trabajador pierda en relación con el avance de la inflación”. Luego detallan: “Al día de hoy ya se dio un 77% de aumento (la inflación del año) y ahora ofrecemos un 10 por ciento y luego otros 5, de modo de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores en los próximos meses. Actualmente, más del 60% tiene ingresos mensuales por encima de los 2.8 millones de pesos”.

Trabajadores de refinerías lanzan paro por tiempo indeterminado contra el pago de Ganancias

Pero desde los gremios se enfatiza la necesidad avanzar con un aumento de 25% que permita compensar la pérdida de poder adquisitivo que les implicará el retorno de Ganancias, más allá de que sea “un problema ajeno a la industria”, como sostiene el sector empresarial. Además, se denuncia que “tras ocho horas de negociación este lunes, los dirigentes de la Federación recibieron de parte de los representantes de las cámaras del sector una respuesta insuficiente y provocadora”. Ftciodyara concluyó: “Va en línea con la gestión de un gobierno nacional que busca la destrucción de los salarios, que diariamente son devorados por la liberación de precios de todos los productos que consumimos, constituyendo la base de su política económica”.

Al respecto, la Federación de Aceiteros explicó: “El proceder empresario, de un sector que ha acumulado ganancias extraordinarias durante décadas, refleja una actitud especulativa y una clara ausencia de empatía con la situación de las y los obreros y empleados aceiteros en el marco de la coyuntura crítica que sufre toda la clase trabajadora argentina”.

Mientras se desarrolla la huelga por tiempo indeterminado, desde CIARA-CEC afirman que se descontarán los días de paro. En contraste, Succi anticipó: “Si no tenemos respuesta iremos evaluando empresa por empresa y después tomaremos la decisión a ver cómo seguimos”.