La CGT movilizó por trabajo digno, con duras crítica al Gobierno de Milei, pero dejando abierta la puerta al «diálogo»

Como parte de la masiva movilización a Plaza de Mayo por el día de San Cayetano, patrono del trabajo, junto con organizaciones sociales, las dos CTA y numerosas representaciones políticas, gremiales, feministas y culturales, la Confederación General del Trabajo (CGT) leyó desde el escenario un documento muy crítico con el Gobierno de Javier Milei que, sin embargo, deja una puerta abierta al diálogo con el oficialismo.

El documento de la central obrera, titulado “La inclusión y el bien común contra la cultura del descarte”, comienza ratificando la convicción gremial respecto de “un modelo de inclusión para el bien común, afirmados sobre el pilar de la justicia social”, para luego enfatizar: “Aspiramos a una sociedad con derechos, con más protección sociales, donde nadie sea prescindible: donde erradiquemos la mirada que convierte a los pobres en enemigos y a los excluidos en responsables de un destino inaceptable”.

Frente Multisectorial de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos marchó en San Cayetano contra “un gobierno que está en guerra contra el pueblo trabajador”

La columna de la CGT, que se sumó con una modesta participación en el último tramo de la movilización que tradicionalmente convocan las organizaciones sociales para reclamar por empleo y salarios dignos, contó con la participación de figuras como las del triunviro Héctor Dáer o el titular de la UOCRA y secretario de Relaciones Internacionales Gerardo Martínez (una de las figuras cegetistas que más claramente viene apostando al “diálogo” con el oficialismo).

“La deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad como el Hospital Garrahan, la atención de la discapacidad, el INTA, Vialidad Nacional, Conicet, el Instituto Nacional del Cáncer, son acciones irresponsables e insostenibles” añadió el documento, remarcando que “el ajuste no debe basarse en la destrucción del empleo”. “No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el Estado en nombre de una supuesta eficiencia”, sostuvo en otro de sus pasajes más fuertes”, agregaron.

La CATT celebró los rechazos de Diputados a los decretos de cierre de Vialidad Nacional, la desregulación de la Marina Mercante y el ajuste Libertario

Luego se destacó que, “como representantes de las demandas sociales, no podemos resignarnos a ver cómo crecen la desigualdad, la precarización y la fragmentación del tejido productivo y social de nuestro país, aumentando la inequidad social”. Y añadieron: “El trabajo no es un privilegio, es un derecho, es pilar de la dignidad humana y ordenador social, como fuente de derechos”.
Más allá de las duras críticas previas, en las que se incluye un cuestionamiento al estilo del presidente Milei, caracterizado por “la descalificación, el agravio y la violencia verbal”, aspectos “incompatibles con la democracia y el necesario debate de ideas”, la CGT volvió a abrirle las puertas a un posible diálogo con el Gobierno: “Creemos en el diálogo social como herramienta clave y eje central en la búsqueda de consensos que posibiliten la puesta en marcha de políticas superadoras para dejar atrás una crisis que venimos soportando desde hace años y que golpea inequitativamente a la gran mayoría de nuestra sociedad”.