Norberto Di Prospero, Secretario General de la Asociación del Personal Legislativo (APL), buscará renovar su mandato como Secretario General del gremio, al frente de la lista Verde y Blanca, en las elecciones del próximo 19 de agosto, luego de un ejercicio en la conducción que supera los 20 años, enfrentando, en esta oportunidad una lista opositora, por primera vez en mucho tiempo.
Como si todo volviera a empezar Di Prospero, repasa los logros de la conducción que encabeza, a partir de “la jerarquización del trabajador legislativo, el impulso a la capacitación con la inclusión de la tecnología y la apertura a la modernización con la creación de espacios ligados a los Derechos Humanos, las problemáticas de género, las áreas de prevención de adicciones, el espacio a la cultura, sumando a los jóvenes en la participación gremial”, y el volumen de presencia federal nacional e internacional alcanzado, como objetivos de crecer en la sindicalización de la actividad.
Pero sobre todo se enfoca en la mejora del poder adquisitivo alcanzado a lo largo de toda su gestión, sin eludir que hoy ejerce la presidencia un gobierno “que expulsa mano de obra y busca regular a la baja el poder adquisitivo salarial”. Por eso destaca, que dentro de “las conflictivas negociaciones del proceso paritario”, se firmaron acuerdos que permiten “sostener los ingresos” y salvaguardar “los puestos de empleo”.
“Es muy fácil salir a salvar los trapos con un megáfono en el Salón de los Pasos Perdidos, prometiendo cosas que nunca se van a cumplir”, afirma, “pero es mentirle a la gente, porque no se tiene la responsabilidad de defender inteligentemente y con hechos y logros concretos, los intereses de los compañeros y las compañeras”.
Di Prospero destaca también el rol que cumple la Obra Social del gremio, que con un aporte del 3% de los trabajadores, “brinda todo tipo de cobertura con atención y descuentos en medicamentos en todas las patologías, que incluyen respuestas a todo tipo de discapacidades y máximos beneficios para jubilados y pensionados”.
Casi como una arenga militante enfatiza que “el pasado nos avala y el futuro nos convoca, por lealtad a los compañeros y las compañeras; no te podes hacer el distraído, menos aún, en tiempos difíciles”. “Todos en el gremio me conocen, no tengo que decir quién soy, ni lo que hice, con aciertos y errores. Pero siempre dando la cara. Nadie que viene a verme, se va sin que sea atendido su reclamo”, enfatiza.
Y concluye: “no tengo que inventarme nada para ser candidato, no tengo que decir lo que hice para que me reconozcan, porque siempre damos la cara, aun cuando nos hagan críticas, porque sé que hay trabajadores legislativos que pueden estar disconformes con algo, pero todos conocen la realidad de nuestro país, porque la misma función que desempeñan, los hace estar muy informados. Por eso, también en el actual contexto, podemos seguir estando orgullosos de la manera que defendemos los intereses de nuestros representados”.