La Mesa Sindical que integran más de cuarenta sindicatos de distintas regiones del país, volvió a poner en duda la medición de los índices inflacionarios -en este caso correspondiente al mes de junio-, que comunicó oficialmente el INDEC y festejó la administración libertaria, exigiendo que “se cumpla” con hacer efectiva la deuda por la pérdida de poder adquisitivo, “del 20% en salarios, jubilaciones y pensiones”.
En un comunicado oficial, los gremios afirman que el 1,6%, es un “número difícil de creer de acuerdo a la experiencia del bolsillo de cada habitante de la República Argentina, cuando tiene que comprar bienes, o pagar las facturas de servicios públicos, o abonar la tarjeta de crédito”.
Y desestimen que esto sea una percepción equivocada: “no es una creencia popular, es una realidad verificable”, manifiestan.
“Los gastos de vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación más que duplicaron el índice oficial”, documentan en el informe que difunden. Y también agregan a “los gastos en salud, equipamiento y mantenimiento del hogar, comunicación móvil y fija, recreación y cultura”, que “también superaron el índice que comunica el gobierno”.
Por eso mismo declaran que “a esta altura, este índice inflacionario es un insulto al sentido común”. “No solo por lo dudoso de los números” –manifiestan- , “sino porque ponderan los gastos cotidianos como si estuviéramos en 2004”. Y denuncian que el uso de “un componente estacional a la baja, tira más que lo que pagamos de luz, gas, agua y teléfono, el combustible o el transporte”.
Así es que la Mesa Sindical le exige al organismo que dirige Marco Lavagna, “que se revise el método de medición de la inflación y lo resuelvan de acuerdo a los gastos actuales que tiene cada familia”.
Mientras reclaman “la devolución del 20% en nuestros salarios y haberes jubilatorios, cifra que resulta de la medición desactualizada de 2024 y estos meses de 2025”; al tiempo que vuelven a protestar contra “el cepo al salario y a las jubilaciones y pensiones”.
Firman el comunicado por la Mesa Sindical: ATE-CTERA-APLA – APSEE (Energía Electrica)- APJ GAS – CEPETEL-FJA-AJB (Judiciales Bonaerenses) – APJBO – UPJ Banco Provincia de Bs. As. – ASIJEMIN-SOEPU-APDFA- Federación Gráfica Bonaerense – SPIQYA SL (Sindicato Químicos de San Lorenzo) – SOERM-AGTSYP-ASSRA-SEC (Sindicato Empleados de Comercio) – APSAI – SUTEPA-UTI-APJ Televisión Pública – SIPREBA – FESPROSA – CICOP-AMM (Asociación Médicos Municipales) – AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada) – Federación Profesionales del GCABA- FETERA FTCIODYARA (Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de R.A) – Luz y Fuerza La Pampa – Luz y Fuerza MDP – Luz y Fuerza Zárate -OTECH – APCNEAN- ATE CNEA – STIGAS La Plata – STIGAS Neuquén-Rio Negro – STIGAS CABA Y GBA-ATEPSA- SICONARA (Conductores Navales)- FAGDUT – SUTEF (Docentes de Tierra del Fuego) – Sindicato de Educadores del Chaco (SECH) – Sindicato de Prensa de Rosario – FEPEVINA (Federación del Personal de Vialidad Nacional) – ADEF – ABP Buzos