Aeronáuticos analizan medidas de fuerza contra la “desregulación salvaje” que impulsa el Gobierno

Desde Sindicatos Aeronáuticos Unidos (integrado por integrado por los pilotos de APLA, los Aeronavegantes, el personal superior de UPSA, el personal Aeronáutico de APA y los controladores de ATEPSA) se convocó a un plenario general para la próxima semana, en el que se buscará coordinar medidas para defender la sostenibilidad del Sistema Aeronáutico Nacional, que consideran amenazada por las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei.

El encuentro sería el próximo jueves a las 11 en la sede de APLA, instancia en la que se buscará coordinar medidas contra lo que denuncian como un escenario de “desregulación salvaje” que impulsa el gobierno de Javier Milei, apuntando a la extranjerización aeronáutica, a la precarización laboral y al “vaciamiento sistemático de Aerolíneas Argentinas, OPTAR y la privatización de Intercargo”.

La Asociación de Aeronavegantes destaca «con orgullo» el rol de Aerolíneas Argentinas, que vuelve a «repatriar ciudadanos».

En este sentido, remarcaron que el ajuste, la extranjerización y la precarización forman parte de “un proceso de entrega planificada que pone en riesgo miles de puestos de trabajo”. Además, alertaron por el peligro que implica el deterioro de los servicios de control del tránsito aéreo: “En ese ámbito, la falta de inversión, la pérdida de profesionales capacitados y la improvisación en la gestión estarían generando un entorno de riesgo operativo inaceptable”.

Según los gremios del sector, las medidas que impulsa el oficialismo “no sólo apuntan al desfinanciamiento del sistema aéreo nacional, sino también a la reestructuración regresiva del régimen laboral”. Así se viene intentando debilitar los convenios colectivos, recortar derechos y eliminar el derecho a huelga “mediante la declaración de servicios esenciales” (una medida que ya fue bloqueada en dos oportunidades por la Justicia laboral).

“El plenario será el espacio para trazar un plan de acción unificado en defensa de la soberanía aérea, las fuentes laborales y la seguridad operacional. Según advierten, no hay margen para la indiferencia. Está en juego el futuro de la aviación argentina”, anticiparon los gremios aeronáuticos en la convocatoria.