Después de que un fallo de primera instancia de la Justicia estadounidense, firmado por la cuestionada jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ordenara que nuestro país entregue el 51% de las acciones de YPF a dos “fondos buitre” (Burford Capital y Eton Park) por el proceso de expropiación de la petrolera del año 2012. Aunque se anticipó que Argentina apelará y a que se espera que la suspensión del fallo en EEUU, las acciones de la empresa de mayoría estatal se desplomaron en las bolsas del mundo. Mientras tanto, con la cotización del petróleo desplomándose en los mercados mundiales, en Argentina, poblaciones del corazón del megayacimiento no tradicional de Vaca Muerta, atraviesan una crisis histórica por el desplome de la actividad económica en toda la llamada “cuenca neuquina”.
Un reciente estudio de la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) informó que el desplome de la actividad productiva en la región por causa del desplome de la cotización del petróleo (dinámica que se agravará por el fallo contra YPF) impacta con durísimas consecuencias en toda la región, con un aumento del desempleo, suba del gasto social y numerosos indicadores de convivencia comunitaria en alarmante baja.
Aunque durante el año pasado, la localidad de Añelo (el llamado “corazón” de Vaca Muerta) recibió a numerosas empresas extranjeras que, aprovechando las facilidades garantizadas por el Gobierno de Javier Milei, fueron desplazando a los proveedores locales, en los últimos meses éstas fueron abandonando sus proyectos locales. Así, tras la precarización laboral que fueron imponiendo en sus iniciativas, ahora dejan a miles de trabajadores sin empleo, dependiendo de las debilitadas coberturas públicas en salud, defensa civil y otras áreas de una comunidad que ya no puede garantizarlas plenamente. Además, se detectó el aumento de indicadores típicos de estas crisis, como una disparada del delito y de los consumos problemáticos.
En este sentido, desde CEISA se reclamó que estas operadoras transparenten sus planes de inversión para este año, con el objetivo de brindar perspectivas tranquilizadoras a esta comunidad en crisis, detallando sus actividades previstas. Además, se les exige que cumplan con la ley de “Compre Neuquino”, cumpliendo con las exigencias de asociación con las empresas locales para generar empleo genuino, y se le reclama al Nación y a la Provincia que convoquen a una mesa de trabajo con participación de la cámara empresarial para buscar soluciones de fondo. “Añelo no puede seguir siendo tratado como un campamento petrolero. Si Vaca Muerta es el motor del país, sus pueblos no deben ser el depósito de los costos sociales del negocio energético”, resumieron.
Aceros Zapla, General Motors y Vaca Muerta con grave crisis laboral y de producción
En sintonía, desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se denunció que cientos de familias siguen sin gas natural en la localidad neuquina de Rincón de los Sauces (uno de los principales centros gasíferos del país), en plena ola polar, por fallas de las plantas compresoras responsabilidad de las operadoras Hidenesa, Medanito, Bentia, Chevron y Patagonia Energy por problemas de mantenimiento y falta de inversiones.
Desde el gremio, además de responsabilizar al Gobierno provincial por la falta de supervisión, se denuncia la “desidia” de las operadoras, que no cumplieron con sus responsabilidades técnicas y sociales, poniendo “en riesgo la salud y la dignidad de una comunidad entera”. Esta crisis también impacta en el sistema de salud local, sobrecargado por la demanda sanitaria derivada de la dramática situación.