Después de que este lunes 30 de junio los representantes del Ministerio de Salud faltaran por tercera vez consecutiva a la audiencia con los representantes del hospital Garrahan en la Secretaría de Trabajo, la Asociación de Profesionales y Técnicos del nosocomio decidió ratificar nuevas medidas de fuerza. En el marco de una masiva asamblea este martes 1 se votaron dos paros por 24 horas para los días jueves 10 y 17 de julio (con una “Marcha federal” para esta última fecha). Para este miércoles 2 también se convocó a una concentración frente al Congreso Nacional, que buscará tratar la Ley de Financiamiento Universitario y declarar la emergencia sanitaria del Garrahan. Los residentes de la institución también denunciaron en las últimas horas que el Gobierno nacional decidió cerrar la residencia en pediatría.
La titular de APyT, Norma Lezana, remarcó la urgencia de la situación: “La crisis es dramática, con 224 profesionales altamente capacitados y más de 20 residentes que ya renunciaron por los bajos salarios, que deberían comenzar en 1.800.000 pesos según la canasta básica, y reciben mucho menos”. En este sentido, la gremialista insistió con la inacción del gobierno nacional de Javier Milei, de la cartera sanitaria encabezada por Mario Lugones y del Consejo de Administración del hospital, que “insisten en dilatar el conflicto sin ofrecer propuestas de aumento salarial, apostando al desgaste”. Sin embargo, destacó que “el resultado es el contrario: el equipo de salud está cada vez más unido y el apoyo social no para de crecer”.
En cuanto a la concentración de este miércoles en Congreso (en la que se confluirá con la comunidad universitaria), mientras las bancadas opositoras intentarán conseguir quórum en Diputados para aprobar la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica (que incluye al Garrahan), Lezana agregó: «Necesitamos que la ley se apruebe ya. Los tiempos parlamentarios no son los de la urgencia que vivimos. Al Garrahan lo defiende todo el país y las y los diputados deben hacerse eco del apoyo popular».
Respecto de la «Marcha Federal en defensa del Hospital Garrahan y la salud pública», convocada para el próximo 17 de julio (segunda jornada de paro por 24 horas en la institución pediátrica), se anticipó la intención de convocar “al CONICET, a toda la comunidad universitaria, a los jubilados, al colectivo de la discapacidad, a todos los sectores de trabajadores y trabajadoras que de forma independiente o incluso autoconvocada reclaman por salario y derechos». La movilización partirá desde el Congreso Nacional hacia Plaza de Mayo a las 16 horas, y se anticipan réplicas en distintas ciudades del país, que también sufren dramáticamente la destrucción de los hospitales públicos.
Este mismo miércoles, además, la Asamblea de los Residentes de Pediatría del Hospital Garrahan denunció que el Gobierno busca eliminar el sistema de residencias. Al respecto detallaron: “El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada. ¿Qué significa esto? Que los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un ‘estipendio’. No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro”. Y concluyeron: “Sin residentes, el Garrahan no funciona. Esto no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública”.