Nuevamente la Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) protagoniza este viernes, nuevo paro nacional en demanda de recomposición salarial, con la necesidad de generar una respuesta a esta exigencia, que las autoridades no atienden, por lo que los trabajadores empiezan a dudar de la efectividad del ejercicio de este tipo de protesta.
Según reclaman desde el gremio que encabeza Julio Piumato, los salarios de la actividad acumulan una pérdida de 31,93% contra la inflación desde diciembre de 2023. Sin embargo, las medidas de fuerza que afectan los juzgados federales de todo el país, no logran modificar esta conducta de la administración libertaria hacia el sector.
Así el marco del plan de lucha impulsado por la organización sindical, evalúa radicalizar la protesta, aunque previamente deben constatar el acompañamiento que tendrán desde la fuerza laboral.
Los aumentos, con el aval de la Corte Suprema a través de una acordada, son considerados como “insuficientes”, ya que establecieron un 2,5%, como cierre del primer trimestre del año, aunque el sindicato aclaró que la demanda de recuperación del poder adquisitivo es mayor a ese incremento.
Así, en un comunicado oficial explican que “si nos remontamos a los meses anteriores, con el 2,5 otorgado por la CSJN, la pérdida acumulada al mes de marzo 2025 es de 28,4 %”. Y al incluir el mes de abril, el porcentaje según afirman es de casi el 32%.