Naufragio embarcación paraguaya: denuncian peligro de contaminación ambiental en la Hidrovía del río Paraná por incumplimiento del tratado bilateral de navegación

El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (SICONARA), le exigió a Paraguay que “cumpla plenamente con lo establecido por el Tratado de Navegación”, tras el naufragio del remolcador de bandera paraguaya “Papu Mar” en las cercanías del kilómetro 77 del Canal Paso Banco Chico», afirmando que puede ocasionar «contaminación ambiental».

El sindicato que lidera Mariano Vilar, relaciona este hecho con «la falta de control en la Hidrovía Paraguay-Paraná, a las unidades de bandera paraguaya». “Claramente este es el modelo de Javier Milei», denunciaron desde SICONARA, «una Marina Mercante al servicio de intereses empresarios y extranjeros, desestimando toda seguridad en la navegación y poniendo en riesgo al medio ambiente”.

El comunicado del gremio también destaca que “si el día de hoy no estamos lamentando víctimas fatales es debido al profesionalismo y la rápida y eficaz intervención de nuestros compañeros y de la Prefectura». «Sin embargo», especificó Vilar, «a pesar del deliberado silencio oficial, el daño ambiental provocado por el remolcador es incalculable, ya que continúa hundido y, como bien prueban los videos del lugar, podemos ver que los tanques de combustible se encontraban abiertos, derramando así material altamente contaminante en el agua”, afirmó el dirigente.

En ese sentido, SICONARA documenta que si bien es cierto que «el Tratado de Navegación entre la República Argentina y la República del Paraguay de 1967, aprobado por la Ley Nº 17.185 como el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres-Puerto de Nueva Palmira) aprobado por Ley Nº 24.385 limitan las posibilidades de control de las unidades de bandera paraguaya por parte de la Prefectura Naval Argentina; la prevención de acaecimientos que pongan en riesgo la vida humana, la pérdida de bienes y el daño ambiental hacen conveniente que la Cancillería, ya sea en forma directa o a través de su participación en el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, para exigir a su contraparte que la habilitación de buques y artefactos navales requiera los mismos estándares exigidos por la Autoridad Marítima Argentina”.

En este sentido, concluyen que “la seguridad de la navegación y el cuidado del medio ambiente fluvial requieren en forma urgente que las autoridades competentes de nuestro país reclamen a sus pares de Paraguay la inmediata implementación de medidas».