La CTA Autónoma define un amplio plan de lucha por salarios y contra los despidos y cierre o fusión de organismos estatales

La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma confirmó que en las próximas semanas llevará adelante una serie de medidas de lucha para “seguir enfrentando las políticas del gobierno nacional, con la mayor marco de unidad del campo popular y construyendo plenarios y asambleas en cada rincón del país”. En ese contexto, se organizarán protestas contra los avances de la “motosierra profunda” en el Estado, especialmente contra el plan del Gobierno de Javier Milei de fusionar el INTA y el INTI, lo que podría implicar más de 1500 despidos.

El evento estuvo encabezado por el titular de la CTA-A Hugo “Cachorro” Godoy, quien en su intervención presentó un informe sobre la crítica coyuntura política, social y económica, además de una evaluación del impacto del paro general del pasado 10 de abril y los próximos pasos de lucha contra el Gobierno, incluyendo la participación en la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la CTA de los Trabajadores para el 30 de este mes, por el Día Internacional de los Trabajadores que se celebra al día siguiente (cuando, como en otras ocasiones, en CABA se movilizará al Monumento al Trabajo, en el bajo porteño). La CTA-A también acompañará la histórica ronda de las Madres de Plaza de Mayo, en un nuevo aniversario de su inicio.

La central de trabajadores también conmemorará el 1 de mayo con un acto en la ciudad fronteriza brasileña de Foz do Iguazú, junto con dirigentes gremiales de Uruguay, Paraguay y Brasil, que al día siguiente participarán de un seminario sindical en esa ciudad. Este miércoles, además, volverá a acompañar la protesta de los jubilados en Plaza Congreso, que marcharán a Plaza de Mayo. Y el 6 de mayo la organización territorial de la CTA-A, FeNat (que integra el colectivo de organizaciones sociales Territorios en Lucha) llevará adelante una Jornada de Lucha por el empleo y la defensa de la obra pública, además de los reclamos específicos del sector. Por último, el 22 de mayo las dos CTA convocan a un Foro contra la Deuda Externa y contra el Hambre, convocando a PyMEs, sindicatos y organizaciones sociales, culturales y religiosas.

En cuanto a los planes oficiales de fusión del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que podría traducirse en otros 1500 despidos de trabajadores estatales, se prevén una serie de protestas este miércoles y jueves, sumando el reclamo por la reapertura de los programas Pro huerta y Cambio rural.