24 horas de paro en universidades públicas, nueva marcha nacional y el desafío de recuperar el acompañamiento de la sociedad a las demandas de los docentes

La confederación de sindicatos CONADU, que nuclea más de 20 gremios en el orden nacional, realiza un paro de 24 horas en reclamo por salarios y presupuesto para las universidades públicas, con el objetivo de poner en superficie un conflicto, que ya iniciado el ciclo lectivo de este año, tiene sus antecedentes en las dos masivas marchas de protesta con fuerte acompañamiento de gran parte de la ciudadanía, pero que hasta aquí, no logró modificar la política presupuestaria de fuerte recorte, instrumentado por el gobierno nacional.

La protesta contiene clases abiertas y otro tipo de medidas de concientización, ya que la dirigencia sindical teme quedar aislada en su reclamo, por lo que también se analiza una nueva movilización de toda la comunidad educativa, abriendo la metodología de las acciones gremiales a otro tipo de iniciativas.para evitar los cuestionamientos, desde la representación estudiantil, al ejercicio de medidas de fuerza, donde afirman que se castiga a los alumnos, aunque coinciden en el objetivo de exponer y modificar el accionar de la administración libertaria contra el buen funcionamiento de las casas de altos estudios, de reconocimiento internacional.

Concretamente estas medidas podrían crecer, en el proceso de un año electoral, a partir de declaraciones de varios dirigentes sindicales que ante la falta de convocatoria a ámbitos de discusión salarial, ya ponen en peligro la continuidad del plan de estudio en los claustros universitarios del Estado, por lo que se plantean realizar paros de mayor extensión, hasta la posibilidad incluso de llevar a práctica un plan de lucha con cese de actividades por tiempo indeterminado.