ATE levanta las medidas de fuerza de este miércoles en consideración al duelo por el Papa Francisco

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó su adhesión al duelo por el fallecimiento del Papa Francisco, por lo que suspende las protestas simultáneas programadas para este miércoles 23 de abril a partir de las 11 de la mañana en diversos organismos estatales, programadas como rechazo a los despidos por parte del Gobierno de Javier Milei y a la fijación de paritarias por debajo de la inflación.

“El impacto de la muerte del Papa Francisco trasciende a la comunidad católica. Hemos decidido suspender las medidas de fuerza y adherir al duelo nacional. Se trata de respetar un sentimiento mayoritario de nuestro pueblo”, remarcó el titular del gremio, Rodolfo Aguiar. Y añadió: “Más allá de las creencias o religión que cada uno profese, no podemos olvidarnos que hace tan solo dos meses el Papa nos recibía a los estatales y alentaba nuestra lucha en defensa de un Estado con justicia social, articulador del bien común y promotor del desarrollo humano”.

Las centrales sindicales, el Movimiento Obrero y Organizaciones Sociales rescatan al Papa Francisco en su legado por ¨el bienestar de los pueblos¨

En sintonía con la decisión de ATE, otras actividades públicas también fueron suspendidas, en el marco de la semana de duelo decretada por el Gobierno nacional, incluyendo la interpelación al Jefe de Gabinete Guillermo Francos en Diputados por el caso Libra y los actos de campaña electoral previstos en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En los próximos días ATE confirmará la continuidad del plan de lucha contra los despidos y por el salario. “Sabemos que el Gobierno no cesa en su intento de seguir recortando sobre el Estado, acelerando el proceso de fusión de organismos y de privatización de empresas públicas. La suspensión de las medidas es momentánea y en las próximas horas estaremos anunciando la continuidad de nuestro plan de acción y qué modalidad van a tener las medidas de fuerza en rechazo del ajustazo de las últimas paritarias y del impacto que está teniendo en los salarios la devaluación anunciada por el Gobierno”, concluyó Aguiar.