Todo el arco gremial argentino, desde las centrales sindicales, CGT y CTA, junto a Organizaciones Sociales y dirigentes del Movimiento Obrero, manifestaron a través de sus redes y diferentes medios de comunicación, su conmoción por el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su pontificio desde el Vaticano, como un mandato ¨en favor de los más humildes y necesitados, honrando la Justicia Social¨.
Como máximo representante del Cristianismo, el ex Cardenal Bergoglio siempre ejerció un rol de acercamiento con la dirigencia social y sindical, que en el caso de nuestro país, como nunca antes, incluso superando el ejercicio de Juan Pablo II, hizo que cientos de representantes de los trabajadores, fueran recibidos y tuvieran audiencias en la Santa Sede.
De hecho, en los encuentros con las comitivas de su país de origen, se les reconoció su liderazgo en la valorización del rol que cumplen las organizaciones obreras. Su frase ¨no hay trabajadores libres, sin sindicatos¨, resume el sentir que el Papa Argentino ejerció, llevando a Roma parte de su anterior inserción, en una de las expresiones políticas del Peronismo.
Tan así, que muchos sintieron que en él, se personificó la doctrina de la iglesia, como base de sustentación a esta expresión partidaria del campo nacional y popular, tal como demuestra la incalculables adhesiones y homenajes a su figura que se fueron sumando, apenas se conoció la noticia de su deceso en las primeras horas de la mañana de este lunes 21 de abril.