ATE rechazó «por vergonzoso» el incremento del 1,3 % mensual, mientras UPCN aceptó la oferta del gobierno que incluye un bono de 45 mil pesos

Finalmente, en el llamado de negociación paritaria, que el gobierno anunció para los trabajadores del estado, en medio del plan de lucha que convocaron las centrales sindicales (CGT y CTAs), con la movilización y el paro general, la representación de la Secretaría de Trabajo, terminó ofreciendo como una única opción un incremento salarial del 1,3% para el
trimestre marzo-mayo, más un bono de $ 45.000.

La respuesta de los dos principales gremios de la actividad volvió a tomar caminos diferentes, ya que mientras ATE, la tildó de «vergonzosa», en expresiones de su Secretaria Adjunta Mercedes Cabezas; UPCN, el gremio que lidera Andrés Rodríguez, decidió firmar el acuerdo, tal como ocurrió durante los primeros días de marzo, cuando la oferta salarial fue del 2,7% (1,5% enero y 1,2% febrero), para el primer bimestre del año.

Paritaria estatal: UPCN convalidó la oferta oficial de 1,2% y ATE la rechazó porque «profundiza la crisis de ingresos»

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar criticó el acuerdo aceptado por Rodríguez, describiéndolo como cómplice en el uso de la «motosierra» que utiliza Milei,
«para poder arruinarnos». «Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos
que se ubiquen por debajo de la inflación», afirmó.

En verdad, la discusión no tuvo sorpresas, si bien había circulado la posibilidad que UPCN, gremio que lleva décadas ocupando la secretaría adjunta de la CGT, asumiera una postura más confrontativa, en concordancia con el rol que desempeño durante la realización del cese de actividades que protagonizó la central sindical, donde Rodríguez reconoció que los trabajadores públicos «están perdiendo salarios y puestos de empleo», declarando que desde su gremio están propiciando «situaciones sectoriales de lucha». «El Estado debe regular las desigualdades, y estar verdaderamente presente, con fuerza y contener las necesidades de la población”, sentenció desde el escenario del salón Felipe Vallese.