Después de que este jueves el Gobierno de Javier Milei avanzara por decreto en la transformación del Banco Nación en “sociedad anónima”, como paso previo a su privatización, tal como denunció la Asociación Bancaria, tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) como las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) se sumaron al repudio de la iniciativa oficial y a la defensa de los trabajadores bancarios.
Desde la CGT se manifestó su “solidaridad y acompañamiento a la Asociación Bancaria y a las trabajadoras y los trabajadores del Banco Nación ante el intento del Poder Ejecutivo Nacional de transformarlo en una Sociedad Anónima para su posterior privatización”. El comunicado del Consejo Directivo Nacional exige la derogación del Decreto 116/25, que “abre la puerta” a la privatización de la entidad.
Y añade: “La conducción de la central sindical ha participado en las asambleas y movilizaciones de las y los trabajadores bancarios en el marco del tratamiento de la Ley Bases, donde se pretendía incluir al Banco Nación dentro de la nómina de empresas a privatizar. A su vez, las organizaciones gremiales que componen la CGT acompañaron a las trabajadoras y los trabajadores bancarios en la campaña nacional de recolección de firmas que llevaron adelante. En esa oportunidad, reunieron más de 1 millón de firmas para que no privaticen el Banco Nación ni lo transformen en Sociedad Anónima. Es importante resaltar que el Banco Nación es el banco público por excelencia y patrimonio de todas las argentinas y argentinos”.
En el mismo sentido se pronunciaron los secretarios Generales de las dos CTA (en proceso de unificación), Hugo «Cachorro» Godoy por la CTA-A y Hugo Yasky por la CTA-T, quienes denunciaron que “el estafador Milei ahora va por el Banco Nación”, en lo que se definió como “una nueva estafa a cielo abierto” y como un “intento desesperado de saquear el patrimonio público para favorecer oscuros intereses privados”.
Bancarios en «alerta y movilización» por el cierre de nueve sucursales de Banco Nación en La Pampa
Destacando la gravedad de que esta ofensiva se realizó “días después de que se produjera la fenomenal estafa de las criptomonedas”, las centrales plantearon que “es inadmisible que se mantengan las facultades delegadas por el Poder Legislativo a un presidente denunciado por estafador dentro y fuera del país”.
Después de remarcar que el Nación es “una empresa pública estatal cuyo desempeño es absolutamente rentable tanto en términos financieros como en su función social” y de anticipar su acompañamiento a todas las medidas en defensa de la entidad, concluyeron: “Como trabajadoras y trabajadores rechazamos enérgicamente el decreto que permite convertir a nuestro Banco Nación en una S.A. e instamos a todos los bloques de ambas cámaras del Congreso Nacional a resguardar el patrimonio de los argentinos y las argentinas revocando de forma urgente las facultades delegadas por la Ley Bases número 27.742 antes de que su ejercicio provoque consecuencias más difíciles de revertir para el interés nacional”.
La Bancaria y la Corriente Federal movilizaron contra la privatización del Banco Nación