En las últimas horas el Gobierno nacional de Javier Milei, por medio del Decreto 46/2025 publicado en el Boletín Oficial, habilitó el autodespacho de combustibles, una medida resistida por los gremios del sector, que en su momento advirtieron respecto de sus riesgos, además del impacto que generará en términos de pérdida de puestos de trabajo. La medida rige para todo el territorio nacional y los expendedores podrán incorporarla de manera optativa.
El decreto (con la firma del presidente Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo) establece que “en todo el territorio nacional el autodespacho de combustible como modalidad optativa, a elección de los expendedores”, aclarando que las empresas “podrán implementarla en forma total o instalar en su establecimiento solo algunos surtidores de autoservicio”. Las empresas propietarias de estaciones de servicio que deseen sumarse, deberán solicitar autorización en la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, organismo responsable de establecer los requerimientos a cumplir por quienes deseen ofrecer la nueva opción.
Sosteniendo que en los últimos años hubo un “profundo proceso de avance tecnológico”, el plan oficial sostiene que hoy se puede ofrecer a los usuarios distintas modalidades para el autodespacho, “siempre que se garanticen determinadas condiciones de seguridad”, remarcando que “algunas regulaciones han quedado desactualizadas por el avance de la tecnología, e impiden que determinados servicios sean prestados de manera más eficiente”.
“El autoservicio de combustibles posibilitará que las estaciones de servicio que actualmente restringen sus horarios comerciales puedan ofrecer un servicio continuo durante las veinticuatro horas del día”, añade el decreto. Además, afirma que la implementación, implicará un “costo operativo menor”, lo que “coadyuvará a mantener los puestos de trabajo en un entorno seguro, por lo que se ofrece como una garantía para el resguardo de la integridad física de los trabajadores de las estaciones de servicio que en determinadas zonas del país se ven expuestos durante el horario nocturno a reiteradas situaciones de violencia e inseguridad”.
El proyecto había sido presentado en diciembre pasado por el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, cosechando numerosos cuestionamientos, tanto de los gremios del sector como de especialistas en el tema. En principio, la iniciativa no se pondría en marcha en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está explícitamente prohibida esta modalidad.