El ajuste que está impulsando el gobierno de Javier Milei en el sector salud ya comenzó a golpear al PAMI, con más de 230 despidos en diversas áreas sensibles para jubilados y jubiladas. Un grupo de profesionales (médicos, psicólogos, trabajadores sociales y administrativos) que este martes no pudo ingresar a sus puestos de trabajo llevó adelante una asamblea urgente en el hall del edificio central de PAMI, en la avenida Corrientes 650.
Los despidos recayeron sobre trabajadores tanto de planta permanente, como contratados desde el año 2020 en adelante, incluyendo a delegados y activistas de gremios como UPCN, Sutepa, UTI y ATE. Las cesantías dejaron a algunos servicios prácticamente sin personal, incluyendo al programa “PAMI Escucha y Responde”, sistema de atención telefónica que funciona las 24 horas y los 365 días del año. El recorte afecto no sólo a las dependencias de CABA sino también a las de La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca.
Desde la asunción del gobierno libertario, con la gestión de Esteban Leguízamo, el PAMI había sufrido recortes y ajustes en diversas áreas (incluyendo el fin de la entrega de medicamentos gratuitos a los afiliados) pero, según denuncian trabajadores del organismo, los avances de los últimos días implican un grave riesgo de vaciamiento en sectores esenciales para la atención a jubilados y jubiladas. “Esta masacre nunca se vio, ni siquiera durante el macrismo”, resumió uno de los afectados.
Como sucedió en estos días con el anuncio de 1400 despidos en Salud bajo el eufemismo de “optimización”, en este caso la gestión oficial en PAMI también habla de una búsqueda de “eficiencia” para optimizar los recursos del organismo, argumento cuestionado por los diversos gremios del área. Ramón Farías, coordinador nacional de ATE PAMI, denunció: “Son despidos sin causa, algunas personas tienen más de 10 años de antigüedad. La intencionalidad del Gobierno es buscar un número que le cierre, ya no importa si son buenos, muy buenos o malos trabajadores. Son un número, tal cual viene desarrollando su gestión este presidente”.
A partir de este miércoles se llevarán adelante asambleas en las distintas sedes del PAMI de todo el país, para visibilizar la ofensiva gubernamental, alertar sobre los riesgos que implica para los afilados y reclamar que se retrotraigan los recortes y los despidos.