El titular de la Asociación Bancaria y diputado nacional Sergio Palazzo insistió con el pedido de información al Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre el envío de reservas de oro al extranjero. Se trata del tercer pedido de informes que ignoran tanto el titular de la entidad bancaria Santiago Bausili como el ministro de Economía Luis Caputo.
En este planteo el gremialista exigió detalles específicos sobre los distintos envíos de lingotes de oro de las reservas del Banco Central al extranjero, reclamando se detalle la cantidad, el destino, las empresas transportadoras y las condiciones de cada una de las transacciones. Además, se pidieron informes sobre las pólizas de seguro, los nombres de los agentes involucrados, los participantes de en cada una de las reuniones de directorio en las que se acordaron los procedimientos y “cualquier otro expediente administrativo relacionado”.
La Bancaria le pide informes al Central por un posible envío de lingotes de oro a bancos extranjeros
Palazzo, además, aseguró que si las autoridades de la entidad bancaria no presentaran la información reclamada llevará el planteo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “Dejamos planteada la existencia de caso federal a fin de acudir eventualmente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por vía del recurso extraordinario”.
Tras el primer pedido de informes, el propio Caputo reconoció que se estaba enviando oro al exterior, aunque sin brindar detalles sobre las operaciones, asegurando solamente que se trataba de “inversiones” con las que se buscaba un “retorno” que maximizara el rendimientos de estas reservas. Pero las operaciones continuaron. Palazzo consideró al respecto: “Es una vergüenza porque, desde el primer pedido de informes que presenté hasta ahora, se han llevado un cuarto de las reservas en oro que tenía la Argentina. El Banco Central cuenta con u$s4.700 millones de reservas en oro y cada cargamento de esos oscila entre u$s250 y u$s300 millones. Se llevaron 4 cargamentos, es muy fácil sacar la cuenta”.
“La primera sensación que tengo es la de una inestabilidad financiera muy fuerte. Vos, en tu casa, si llevás alguna joya que tengas a un tasador para que te dé plata, es porque ya tenes un problema económico demasiado serio. Si es tan buen negocio para la Argentina, que digan cuál es el negocio por el cual vas a obtener el retorno que dijo el ministro de Economía, o que vas a pedir un préstamo para intervenir en el mercado de cambios o para lo que sea”, concluyó el dirigente bancario.