Mientras se confirma un nuevo aumento de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir del próximo 12 de agosto, se diluye la polémica por el incremento de los subsidios estatales al sector que se había anunciado esta semana como estrategia para contener una nueva suba de los pasajes que sume otro golpe al bolsillo de los trabajadores. Por otra parte, la constante suba de precio de los combustibles suma intensidad a los reclamos del sector empresario, que siguen reclamando más aportes nacionales por la suba de sus costos.
Después de que durante esta semana se confirmara un incremento de subsidios de 20 mil millones de pesos a las empresas de colectivos que prestan servicios en el AMBA, con el presunto objetivo de mantener el boleto a 270 pesos, para intentar minimizar el impacto de otro aumento en un área tan sensible para los trabajadores como el transporte (especialmente en un momento de piso histórico del poder adquisitivo de los salarios), finalmente este viernes el Gobierno nacional confirmó que así y todo se aplicarán importantes aumentos en las tarifas.
Todos los indicadores económicos gritan «recesión» y el PBI per cápita cae a niveles de 2006
Según se confirmó, a partir del 12 de agosto el boleto mínimo subirá $100, pasando a 370 pesos para el tramo de hasta 3 kilómetros. “La última actualización que se había realizado en el AMBA fue en febrero”, explicaron desde la Secretaría de Transporte encabezada por Franco Mogetta. Las siguientes secciones pasan a 413.44, 445.29, 477.17 y 506.83 pesos. Sin tener la SUBE registrada, el primer tramo pasará a pagarse $590.10.
Tras el primer aviso del aumento de subsidio a los transportes del AMBA con el objetivo de que no aumente el boleto en la región se habían multiplicado los reclamos de distintas provincias, que cuestionaron el doble discurso oficialista que habla de austeridad mientras aumenta subsidios e incumple las promesas de campaña de equiparar los costos del transporte en Buenos Aires y el interior del país (en Rosario el mínimo cuesta 940 pesos, por ejemplo).
El salario le ganó a la inflación en mayo, pero sin recuperar lo perdido desde diciembre
En ese marco, en las últimas horas la petrolera estatal YPF confirmó dos aumentos en los combustibles en menos de 48 horas, aplicando un 2% de aumento este viernes después del 3% remarcado el día anterior. Así, naftas y gasoils acumulan un aumento de más del 79% desde inicios del año, lo que suma presiones inflacionarias a un escenario económico dramático en el que la baja de la inflación es casi el único logro que puede mostrar el gobierno de Javier Milei.