Movimientos Sociales marchan a supermercados para reclamar comida y exigen al Congreso y al Gobierno “nueva ley de emergencia alimentaria”

Los movimientos sociales agrupados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) vuelven a reclamar en súper e hipermercados de todo el país, al Ministerio de Capital Humano, donde dejarán un petitorio sin expectativas de ser recibido por la titular de la cartera, Sandra Pettovello, trasladándose también a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), ubicada en la calle Viamonte al 400 de CABA, con el mismo objetivo de conseguir la provisión de alimentos para comedores y merenderos, que vienen cumpliendo un rol central dentro de la crisis social del país. 

Según las organizaciones, respaldadas por distintos informes de consultoras de sectores independientes, desde noviembre no están recibiendo asistencia del Estado, un hecho que agrava la situación extrema de sectores cada más importantes que aumentan el número de familias por debajo de la línea de pobreza e indigencia, debido al crecimiento de la demanda por la continua disparada inflacionaria. 

Si bien la organización Barrios de Pie, integrante de la UTEP, detalló la presencia de sus representantes junto a familias de escasos recursos, en Comesaña 4056, Supermercado Coto de Ciudadela, en Yrigoyen 380 – Supermercado Coto de Quilmes y la Ruta 3 y Calderón de la Barca, Supermercado Carrefour de La Matanza, la demanda no solo tendrá presencia en estos comercios.

De hecho circulan varios otros lugares donde habrá concentraciones, pero esto puede variar en el contexto de la movilización, lo que también impidió llegar a un acuerdo puntual con los funcionarios del área de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, lo que dificultará el cumplimiento del protocolo vigente para ‘controlar’ protestas. Aunque ya se tiene la certeza que serán “varios los hiper emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, además de distintas ciudades del país, con cordones de barrios precarios, los que tendrán presencia de manifestantes. 

Al mismo tiempo se realizarán ollas populares vacías como una demostración explícita de la realidad que viven millones de familias con necesidades mínimas no satisfechas. Por lo que el objetivo en verdad busca “impulsar en el Congreso Nacional una nueva ley de emergencia alimentaria».

Las organizaciones sociales describen la gestión de políticas alimentarias del actual gobierno como “inexistente”. De hecho detallan a la Tarjeta Alimentar como “vacía de realidad”. En este sentido describen lo exigió de los montos otorgados que de 33 mil pesos por hijo pasará a apenas $ 44 mil para el mes de febrero.

“Nuestro pueblo sufre hambre con escasa o ausentes alternativas para poder alimentarse”, sostienen. Y describen un panorama donde “sectores medios, que incluso muchos ya están por debajo de la línea de pobreza, lograron stockearse de alimentos en diciembre, o cuentan con redes familiares de apoyo que los ayuda”, “Pero en los barrios populares” -afirman-  “se ve a familias a las que sólo les queda ir de comedor en comedor, buscando en qué lugar dan viandas durante los distintos días de la semana”.