Uatre: Exitoso operativo lanzamiento de la Libreta de Trabajo Rural digitalizada

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), realizaron un exitoso operativo de registración y lanzamiento de la Libreta de Trabajo Rural en la localidad de Loreto, provincia de Santiago del Estero. Esta libreta será necesaria para acceder a los beneficios del Seguro Social Rural que otorga el Renatre, al tiempo que permite acceso a toda la información laboral en cualquier momento y lugar.

Con una multitudinaria convocatoria, se llevó a cabo en la ciudad de Loreto el operativo rural de registración y asesoramiento a trabajadores y empleadores, y el lanzamiento de la Tarjeta Rural Virtual. Más de 1500 migrantes visitaron las unidades móviles de RENATRE, UATRE y OSPRERA, y se sumaron la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Santiago del Estero y el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas.

UATRE defiende la complementación de trabajo temporario y planes sociales

“Estuve en Santiago del Estero lanzando la Libreta Digital. Este documento es una herramienta moderna que les servirá a nuestros trabajadores y trabajadoras rurales a que se incorpore y se registre toda la historia laboral de cada uno de ustedes. Es un instrumento personal e intransferible que le permitirá probar la relación laboral que existe con el empleador y también gozar de sus beneficios”, remarcó el titular de Uatre José Voytenco durante la presentación.

Estuvieron presentes el secretario General de UATRE y presidente de RENATRE José Voytenco, junto a la directora de RENATRE Carolina Lanos, Jerónimo Pérez, la senadora Nacional por la Provincia de Salta Nora del Valle Giménez, la diputada Nacional por la Provincia de Santiago del Estero Stella Marys Neder, el director Ejecutivo del Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas Gustavo Vera, la secretaria de Trabajo de Santiago del Estero Julia Comán, el intendente de la Ciudad de Loreto Ramón Rosa González, el delegado de RENATRE de Santiago del Estero Oscar Chazarreta, el delegado de UATRE de Santiago del Estero Marcos Barrera y el delegado de OSPRERA de Santiago del Estero Gonzalo Llanos, entre otros invitados especiales y comunidad rural.

Voytenco, de UATRE: “Las empresas deben cumplir con las leyes laborales»

Comán celebró este operativo y el trabajo conjunto de RENATRE y el Gobierno de la Provincia en beneficio de los trabajadores y trabajadoras rurales santiagueños, explicando que “están conociendo sus derechos y se los acompaña desde el Estado que está presente, con un operativo de control y éstas acciones que benefician a la comunidad rural”.

Llanos, por su parte, resaltó el hecho histórico de que por «primera vez viene un secretario general a acompañar y visibilizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras rurales”. Y agregó: “El trabajo conjunto con el Estado nacional y provincial (Afip, Anses, etc) nos permite fortalecer todas las áreas de inspecciones y de fiscalización para combatir el trabajo en negro, el trabajo infantil y trabajadores en situación de trata”.

Por último, Voytenco remarcó que “la Libreta virtual que hoy lanzamos va a simplificar los trámites a la hora de la registración tanto de trabajadores como de empleadores y de esta forma también, nos va a permitir reducir el trabajo en negro”. Por otra parte, señaló que “les traemos una buena noticia sobre el alcance de la modificación del Decreto 514/21 ahora 423/23 en virtud del cual el Gobierno Nacional compatibiliza los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, que va a impactar positivamente en la situación de todos los trabajadores migrantes en la región. Queremos decirles a nuestros compañeros migrantes que estamos siempre a su lado acompañando y visibilizando sus derechos”.
Finalmente, Voytenco y miembros del Secretariado Nacional de UATRE, hicieron entrega de un kit tecnológico, gestionado por UATRE ante el Ministerio de Educación de la Nación, para la Escuela N° 482, Puesto de Beltrán Departamento de Loreto. La directora del establecimiento escolar María Marta Clavero y estudiantes recibieron los elementos de trabajo y agradecieron el donativo.