Renuncia de funcionaria designada por Rosatti para la Obra Social de judiciales confirma históricos desmanejos en el área

El cuestionado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Horacio Rosatti viene buscando consolidar y extender su poder en el medio judicial, con algunas decisiones polémicas. Después de su autodesignación como Presidente del Consejo de la Magistratura, el magistrado también buscó dar pasos en el control de la Obra Social del Personal de Justicia de la Nación (OSPJN) con algunas designaciones que a priori no parecen traer aires de renovación. Además, en los últimos días circuló la noticia sobre la renuncia de la flamante titular de cuentas de la obra social, Melisa Solana.

“No quiero arruinar mi vida y prefiero renunciar”, habría planteado Solana, quien se alejó del cargo a pocos días de haber asumido. La especialista (esposa de Andrés Ascárate, secretario letrado de la vocalía del propio Rosatti). Aunque Solana no hizo públicos los motivos de su decisión, no faltaron las especulaciones que la relacionan con la situación muy floja de papeles de la institución que hasta hace poco tiempo conducía Aldo Tonón (médico personal del juez de la SCJN Carlos Maqueta, quien se sabe que era el verdadero conductor de la obra social de los judiciales).

Judiciales: Dirigente opositor denuncia haber sido atacado por un hombre de Piumato

La gestión Tonón/Maqueda debe rendir cuentas por numerosas irregularidades y hechos de corrupción, en una acumulación de despolijidades y claroscuros que parece justificar la decisión de Solana (persona de mucha confianza de Rossati) de intentar preservarse de quedar vinculada con alguno de esos numerosos escándalos. De los planteos judiciales, el que se encuentra más avanzado es una causa por peculado contra Tonón, que investiga polémicas licitaciones del servicio de ambulancias en Córdoba durante más de diez años a una empresa insolvente y la entrega de la distribución de remedios a una empresa denunciada el marco de investigación de la “mafia de los medicamentos”.

Rosatti también designó como directores de la obra social a Mariano Althabe (un hombre cercano intendentes peronistas del conurbano como Mariano Cascallares, actual diputado bonaerense e intendente de licencia de Almirante Brown, y a Fernando Gray, jefe comunal de Esteban Echeverría) )y Cora Borensztejn (ex funcionaria de la Superintendencia de Salud de la Nación). La preferencia de Rosatti por estos nombres cercanos al oficialismo del Frente de Todos implicó para muchos la construcción de un esquema que no garantiza en absoluto la revisión de lo hecho en la obra social durante las administraciones pasadas.

Según trascendió, la renuncia de Solana se produce en el marco de un enfrentamiento con Borensztejn, quien precisamente habría estado presionándola para que se haga cargo de los desmanejos del período anterior, ante lo que se decidió a presentar la renuncia.