Roggio dejó la presidencia de Benito Roggio y CLISA por coimas pero se presentó con Metrovías para renovar hasta 2034

En medio de la investigación por coimas, a partir de la causa de los cuadernos, el empresario, Aldo Roggio,  aceptado finalmente como «arrepentido» renunció a la presidencia de sus compañías. El conocido hombre de negocios cordobés presentó la dimisión a sus empresas como presidente y director general de Benito Roggio e Hijos, además Compañía Latinoamericana de Infraestructura & Servicios (CLISA).

Aldo Roggio presentó formalmente este jueves su renuncia a los cargos de presidente y director del Grupo Benito Roggio e Hijos SA, en el marco de la investigación judicial donde se presentó como arrepentido por el supuesto pago de coimas a funcionarios de pasado gobierno kirchnerista, aunque no desistió de presentarse con otra de sus empresas (METROVIAS) para seguir concesionando el servicio hasta el 2034.

Tal como ya había hecho en su momento el vicepresidente de Electroingeniería, Gerardo Luis Ferreyra, la firma cordobesa envió una nota a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Bolsa y Mercados Argentinos (Byma) y el Mercado Abierto Electrónico (MAE) para exponer la nueva situación.

En esa nota, se informa que Aldo Roggio prestó declaración en la causa de los cuadernos K, donde reconoció haber entregado retornos en materia de transporte.

La dimisión a los cargos es una condición básica para que las empresas involucradas en el escándalo de las coimas puedan seguir financieramente operativas, dado que en caso contrario podrían ser alcanzadas por normativas que frenen sus procesos internos y bancarios, como el llamado “compliance”.

De todos modos,  Metrovías que  pertenece a  la unidad de negocios de Transporte del grupo Roggio, un grupo argentino líder en infraestructura y servicios, con más de 100 años de trayectoria opera los subtes de Buenos Aires desde hace 25 años y se presentó a la licitación nuevamente (hace 2 días) para operar  el servicio hasta el 2034. Lo hizo junto a otras dos empresas y aún no se saben los resultados.

Desde abril de 2013, el servicio de las 6 Líneas del Subte y 2 ramales del Premetro, se opera y mantiene bajo un contrato de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la Ley 4472 de regulación y reestructuración del transporte ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo.