Tierra del Fuego: plan de lucha de trabajadores y empresarios con protocolo de represión en marcha

Continúa escalando el conflicto por el proyecto del Gobierno de Javier Milei de eliminar aranceles a la importación de artículos electrónicos, que puso en estado de alerta a toda la industria de la provincia de Tierra del Fuego (más de la mitad de trabajadores industriales se desempeñan en este sector). Tras una serie de protestas y medidas de fuerza que se llevan adelante desde la semana pasada, este miércoles se concreta un paro provincial impulsado por gremios y organizaciones empresariales, frente a lo que el Gobierno nacional desplegó un importante aparato represivo para intentar contener las protestas

La UOM fueguina, que se encuentra en paro por tiempo indeterminado desde la semana pasada, cuenta con aval del titular nacional del gremio metalúrgico, Abel Furlán, que este viernes fue parte de una masiva protesta frente a la planta de montaje de artículos electrónicos del BGH en la localidad de Río Grande. Allí remarcó que “resistencia está empezando en esta querida Tierra del Fuego” y anticipó que el miércoles el paro general provincial, convocado con otros gremios y organizaciones, constituirá “una contundente muestra de unidad y resistencia frente al avance de las políticas nacionales”. El dirigente además anticipó que ese día convocará en Río Grande a los 54 secretarios generales de las regionales de la UOM de todo el país “para sesionar y multiplicar el compromiso, pero no con palabras, poniéndole el cuerpo”.

Arde Tierra del Fuego: Paro total de trabajadores y empresas contra el aniquilamiento industrial de la provincia

Oscar Martínez, titular de la UOM local, también ratificó durante el acto: “Conciliación, las pelotas. En la Tierra del Fuego empieza la resistencia obrera”. Y añadió: “No vamos a retroceder en la lucha. Defendemos los puestos de trabajo y nuestra decisión de habitar la isla. Lo que anuncia el Gobierno no nos deja otra alternativa. Vamos a luchar hasta garantizar la continuidad de los puestos de trabajo, nuestros derechos y un salario más justo”.

También los Secretarios Generales de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) confirmaron que acompañan “el paro por tiempo indeterminado” y “expresan su total solidaridad” con la medida de fuerza de la UOM “en defensa del trabajo de los fueguinos y la industria nacional”. Entre los gremios firmantes del comunicado en solidaridad se cuentan UOMRA, SMATA, UOCRA, FOCRA, AOMA, AOTRA, ASIMRA, ATILRA ATSA Zona Norte, F.A.SI.Pe.G.y Bio, FATCA, FESTIQyPRA, SEIVARA, SISJAP, SOCRA, STIA, SUETRA, UOMA, UOLRA, UOYEP, UTICRA, SETIA, SOEM, UATRE, SICONARA, AEFIP, FTCIODYARA y UOETSYLRA, entre otras.

Paro de la UOM en Tierra del Fuego por la baja de aranceles a electrónicos y el peligro de pérdida de fuentes de empleo

Ante la convocatoria masiva de organizaciones para el paro de este miércoles, desde el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich anticiparon el despliegue de un importante operativo represivo, buscando la aplicación del cuestionado Protocolo Antipiquetes en la isla, creando un Comando Unificado Tierra del Fuego para centralizar la intervención de Policía Federal, Gendarmería y Prefectura. “El Comando Unificado coordinará acciones entre las fuerzas federales para intervenir en situaciones de conflicto social”, informaron oficialmente. Frente a lo que los gremios denuncian que, lejos de buscar garantizar la seguridad, el despliegue represivo busca “acallar la protesta”. “Se está preparando el terreno para la represión en lugar de abrir canales de diálogo”, advirtieron voceros sindicales.